El virus que pone al fútbol en su lugar
EDWARD PIÑÓN

Es así, el fútbol nos atrapa. Una derrota en la hora te conmueve como si se tratase de una pérdida irreparable. Una victoria en una final o en el partido más complicado de la temporada te hace sentir ganador de un premio millonario.
El fútbol apasiona y, en ocasiones, a muchos los obsesiona. Queda en evidencia incluso en aquellas declaraciones de los hinchas que suelen renunciar a sus trabajos o incluso perderse un acontecimiento familiar muy importante para acompañar al equipo de sus amores al lugar que sea.
La locura suele crecer y muchos terminan por asumir que el fútbol es la vida. ¿El fútbol es la vida? No. Jamás podrá serlo. Es un simple juego. Que enamora. Que embriaga de felicidad y tristeza. Pero no es más que eso. El coronavirus que está generando pánico, fundamentalmente por las dificultades que se generan a los países para disponer de capacidad hospitalaria que permita atender a la totalidad de los pacientes que tengan dificultades respiratorias, lo pone en el verdadero lugar.
A cuidarse y cumplir con todas las recomendaciones que se hagan. Porque lo verdaderamente importante es sortear esta pesadilla, para luego volver a disfrutar del fútbol. Y ya no debería ser dramático si se pierde en los descuentos.
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña